Este estudio analiza cómo la tecnología y el entorno digital influyen en el comportamiento, la cognición y la salud mental de los estudiantes. La ciberpsicología, como disciplina, investiga la interacción entre las personas y el mundo digital, incluyendo el impacto de las redes sociales, el aprendizaje en línea y la identidad digital en el desarrollo académico y emocional de los jóvenes.
Se abordan temas como la adicción a la tecnología, la ciberseguridad, el ciberacoso, la autorregulación digital y la manera en que los estudiantes gestionan su tiempo y emociones en entornos virtuales. Además, se exploran estrategias para fomentar un uso saludable de la tecnología, promoviendo la alfabetización digital, la conciencia sobre la privacidad en línea y el bienestar psicológico en entornos educativos digitales.
El análisis también considera los beneficios de la tecnología en la educación, como el acceso a información, la interactividad y la personalización del aprendizaje, así como los desafíos que surgen en términos de distracción, desinformación y salud mental.
En conclusión, la ciberpsicología es clave para comprender y mejorar el comportamiento en línea de los estudiantes, brindando herramientas a docentes, familias y especialistas para equilibrar el uso de la tecnología y potenciar su impacto positivo en la educación.
Ciberpsicología - Comportamiento en línea - Estudiantes - Tecnología y educación - Salud mental digital
Armijos Armijos, J. P., Cando Guañuna, A. B., Ramón Espinoza, F. R., & Santana Castañeda, M. E. (2024). Ciberpsicología y comportamiento en línea de los estudiantes. Páginas Brillantes Ecuador. Machachi, Ecuador.